En una colaboración pionera, la Universidad de Helsinki, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Turku y la empresa de planificación de energías renovables Energiequel están lanzando un proyecto de investigación innovador para explorar la sinergia entre la energía solar y la agricultura en las condiciones nórdicas. Esta innovadora iniciativa tiene como objetivo desarrollar un modelo operativo óptimo para la integración de módulos solares en terrenos agrícolas.

Tradicionalmente, los paneles solares se instalan en los tejados, pero en este proyecto agrivoltaico, los paneles comparten espacio con actividades agrícolas en campos y granjas de frutos rojos. Esta coexistencia permite que la tierra se utilice simultáneamente para la agricultura y la generación de energía solar sin desplazar los bosques o las tierras cultivables existentes. El proyecto tiene como objetivo abordar los desafíos en la expansión de las energías renovables, el uso eficiente de la tierra y la conservación de la agricultura indígena.
Carl Schultheiss, director de desarrollo de nuevos negocios de Energikel en Finlandia, enfatiza el objetivo de crear un modelo operativo sostenible en el que las energías renovables y la agricultura se apoyen y refuercen mutuamente. Él imagina un escenario en el que la energía solar puede ayudar a los agricultores a mitigar las pérdidas económicas debido a fenómenos climáticos extremos.

El proyecto explora el desarrollo de bastidores ecológicos para módulos solares e investiga la posible mecanización de actividades agrícolas como el riego de cultivos. La investigación se extiende a la creación de microclimas similares a los invernaderos, que mejoran el crecimiento y el rendimiento de las plantas en las condiciones nórdicas, reduciendo así la dependencia de las importaciones de alimentos.
Mika Suntlahti, que está escribiendo su tesis en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Turku, se muestra optimista sobre los beneficios potenciales para la agricultura y cita la posibilidad de que los paneles solares creen microclimas que imiten diferentes entornos.
Antti Laujunen, líder del proyecto en la Universidad de Helsinki, enfatiza la importancia de un modelo operativo optimizado para las condiciones finlandesas que sea compatible con los objetivos de sostenibilidad y protección del clima. Ven la energía solar como la forma de producción de energía de más rápido crecimiento a nivel mundial y en Finlandia, contribuyendo al uso sostenible de la tierra y combatiendo la pérdida de biodiversidad y la deforestación.
La posibilidad de instalar plantas piloto fotovoltaicas con jardines existe a principios del próximo año, estando abierta la ubicación y el calendario definitivo. Esta fase inicial sirve como plan preparatorio para ensayos de campo más amplios e investigaciones más profundas.
Activa en el mercado finlandés desde 2015, Energiequelle ha desempeñado un papel importante en la conexión de cinco parques eólicos a la red y tiene una cartera de más de 2.500 MW en proyectos eólicos y solares. Con oficinas en Helsinki y Vaasa, la empresa continúa su expansión hacia las energías renovables en Finlandia con un equipo dedicado de alrededor de 40 empleados.