El despertar de los volcanes bajo el hielo de la Antártida amenaza nuestro planeta 🌋

Debajo del hielo de la Antártida acecha una sospechosa amenaza. El calentamiento global puede despertar volcanes inactivos, desencadenando una reacción en cadena con consecuencias impredecibles.


Este último descubrimiento arroja luz sobre la compleja interacción entre el derretimiento del hielo y la actividad volcánica. A medida que la Antártida pierde gradualmente su capa de hielo, la presión sobre los depósitos de magma subyacentes disminuye, lo que aumenta el riesgo de erupciones subglaciales. Estas erupciones, a su vez, pueden acelerar el derretimiento, creando un círculo vicioso difícil de detener.

Un continente de fuego bajo hielo

La Antártida alberga más de 100 volcanes, algunos de los cuales están activos, como el Monte Erebus. Sin embargo, la mayoría están ocultas bajo kilómetros de hielo y su actividad está contenida por el peso de los casquetes polares. Este hielo actúa como cobertura, evitando que se produzcan explosiones.


Diagrama de un modelo termomecánico de una cámara de magma con simulación de descarga de hielo. Las flechas claras indican una disminución gradual del espesor del hielo.

Con el calentamiento global, el derretimiento del hielo reducirá esta presión. Las simulaciones muestran que esta descompresión podría liberar magma, aumentando el riesgo de erupciones. Este fenómeno, ya observado en Islandia, podría repetirse a una escala mucho mayor en la Antártida.

Una reacción en cadena alarmante

El derretimiento del hielo no sólo libera magma sino también gases disueltos en su interior. Al igual que abrir una botella de refresco, la liberación de este gas aumenta la presión en las cámaras de magma, lo que aumenta la probabilidad de que se produzcan erupciones. Estas erupciones, aunque subglaciales, generan calor, acelerando aún más el derretimiento.

Incluso si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, este proceso puede continuar durante siglos. Los modelos sugieren que este circuito de retroalimentación podría desestabilizar aún más la capa de hielo polar, con importantes consecuencias para el nivel del mar.

Efectos a largo plazo

Las erupciones subglaciales no son visibles directamente, pero sus efectos pueden ser devastadores. El calor liberado debilita el hielo, acelerando su flujo hacia el océano. Este derretimiento adicional contribuye al aumento del nivel del mar, que afecta a las zonas costeras de todo el mundo.

Los científicos destacan que este proceso, aunque lento, es potencialmente irreversible. Los modelos actuales aún no tienen en cuenta estas interacciones, lo que puede subestimar los efectos futuros del calentamiento global.

La subestimación es una amenaza.

Un estudio publicado en Geoquímica, Geofísica, Geosistemas advierte de los peligros asociados a esta dinámica. Los volcanes de la Antártida, considerados durante mucho tiempo inactivos, desempeñan un papel importante en la evolución del clima. Su conciencia magnifica los efectos del calentamiento, haciendo la situación aún más crítica.

Los investigadores piden integrar estos datos en los modelos climáticos. Comprender estas interacciones es esencial para anticipar los efectos a largo plazo del derretimiento del hielo y preparar a las sociedades para estos cambios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *